Daniel Pardo, corresponsal de BBC Mundo en Argentina realizo un recorrido por los bares porteños para descubrir por que en las cafeterías consideradas las más bonitas de América se sirve el peor café
12 abril 2019
Pocas ciudades del mundo tienen cafeterías en su lista de sitios turísticos. Buenos Aires es una de ellas.
Acá están Tortoni, La Biela y Las Violetas, entre un inmenso portafolio de hermosos espacios; llenos de leyendas, meseros carismáticos y techos altos, pisos dibujados y acabados tallados.
Son reliquias históricas de un país que ya no existe: la Argentina potencia de primera mitad del siglo XX.
Son de las cafeterías más lindas de América, pero en ellas el café es más bien regular.
Lo dice Flor Migliorisi, experta en café argentina: «Ni las cantidades de café y agua, ni los tiempos de extracción, ni la higiene de las máquinas son cuidadosamente tratados».
Y coincide Sergio Mazzitelli, consultor en gastronomía porteño: «La falta de conocimientos culinarios y el oportunismo comercial han hecho una fusión que dio como resultado mucho de lo que conocemos actualmente en el rubro».
Y este corresponsal, colombiano y riguroso consumidor de café, no los puede desmentir.
El café que se encuentra en las cafeterías más populares de Buenos Aires es amargo y necesita adición de azúcar o leche y acompañamiento de soda o agua para evitar escalofríos. Es, en una palabra, feo.
.